Expertos en Marketing Verde y Comunicación Ambiental y Social
Blog

15 de Mayo. Día mundial de la Acción por el Clima

El domingo 15 se celebra el Día Mundial de la Acción por el Clima y no se nos ha ocurrido mejor forma de hacerlo que aportando nuestro granito de arena. No es el Día del Clima, que se celebra el 26 de Marzo, sino el de la «Acción» por el clima, lo que nos ha llevado a generar 15 soluciones para reducir nuestra huella de carbono. Son 15 acciones que todos podemos llevar a cabo en nuestra vida cotidiana (trabajo, casa, ocio…).

  1. Coloca una pérgola con plantas trepadoras en el lado más cálido de la casa.  Deja un espacio de unos 15 cm con la pared para que pueda acumularse aire fresco.
  2. Pinta tu casa de colores claros si vives en lugares calurosos y oscuros si vives en donde hace frío. Existen cubiertas para tejados, tanto reflectantes como absorbentes de calor.
  3. Comprueba que no hay corrientes de aire en tus ventanas. Pon una vela encendida en un día de viento en cada ventana y si se mueve debes taparlo con aislante.
  4. Si vives en una casa de varias alturas, aísla lo mejor posible el último piso de tu casa. Hasta un tercio del calor generado por la calefacción se va por allí. Con 27 cm de aislante será suficiente.
  5. Sitúa tu termostato en una pared interior de la casa, así te aseguras que detecta correctamente la temperatura ambiente.
  6. Ahora que llega el calor, apuesta por la brisa natural, dejando ventanas abiertas en las noches frescas haciendo corriente.
  7. Maximiza el uso de luz natural, abre persianas y cortinas cuando necesites más visibilidad y no enciendas los interruptores. Cambiar a colores claros las habitaciones también ayuda.
  8. Compra un cargador inteligente si es posible, con la etiqueta «dV», en vez de seguir gastando cuando termina la carga, minimiza su actividad.
  9. Reduce el brillo de la televisión y de otros aparatos, el que suele venir por defecto suele ser muy fuerte. Ahorrarás entre un 30% y un 50%.
  10. Pasa el relevo de tu antiguo teléfono móvil a una organización benéfica que lo siga utilizando. Los móviles tienen multitud de componentes tóxicos, al reutilizarlos evitamos la creación de nuevos componentes, ahorrando el impacto minero, la emisión de más sustancias y la fabricación masiva.
  11. Cocina para varios días. Si, has leído bien, prepara suficiente cantidad y guarda en el frigorífico o congélala. Ahorrarás tiempo y energía.
  12. Descongela con frecuencia el congelador, uno con mucho hielo gasta más energía.
  13. Bebe bebidas de tu región, como las cervezas artesanas. Disfrutarás de bebida de calidad y local, ahorrando la energía debida al transporte y su contaminación asociada.
  14. Utiliza esponjas y trozos de ropa vieja para limpiar la casa. Intenta usar lo menos posible productos de limpieza desechables.
  15. Actúa en local, es decir, aportando tu granito de arena en tu ciudad, tu casa, tu vecindario. Ese trabajo local tiene repercusiones globales muy importantes.

El próximo 15 de Mayo celebra el Día de la Acción por el Clima, pero celébralo todos los días del año con buenas prácticas como las expuestas y si se te ocurren más, haz un comentario o dínoslas por la redes sociales.

#BeGlocalMyFriend

Bonus track. Los capítulos que van de Lisa dicen que son los más aburridos porque van de temas serios y removedores de conciencia 😉

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.