El día 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, pero ¿deberíamos congratularnos de querer al medio ambiente un día al año? o participar en su cuidado también los otros 364 días del año.
«Ya sabemos lo suficiente sobre el cambio climático. Si no actuamos, el impacto sobre el clima será devastador; tenemos tecnologías asequibles para afrontar el problema; lo que no tenemos es tiempo»
Así de rotundas eran las palabras de Ban Ki-Moon en 2007 cuando era secretario general de la ONU. Palabras rotundas sí, pero certeras. Al igual que el maletero de tu coche, el planeta tiene una capacidad de carga finita, y nos hemos pasado con creces llenándola de basura y malas prácticas. Si seguimos con el símil, ya estamos metiendo las maletas de más en los asientos traseros y delanteros. Ya no podemos estar cómodos en este coche llamado Tierra, contaminado, desertizado y desestructurado.
Dentro de unos días se celebra el «Día Mundial del Medio Ambiente» excusa perfecta para que todos los que nos dedicamos a temas relacionados con el cuidado ambiental de una forma u otra, aportemos un poco de sensatez ante de los improperios que la sociedad actual está generando sobre el medio. Tenemos ese día del año en el que los medios dejan un pequeño hueco en sus telediarios, en sus portadas de periódico, en sus programas de radio, es ese día que paseas por la plaza de tu pueblo o ciudad y ves a educadores ambientales realizando juegos de sensibilización y concienciación con las familias. Es ese día donde ponen el típico documental sobre cambio climático, o donde un famoso sube un tweet con el hashtag #DíaDeLaTierra #DíaMundialdelMedioAmbiente. Es ese día que al final se queda en 24h de preocupación y cuidado de un planeta que precisa los mimos y la atención de 365 días.
Desde Verdes Digitales, creemos en el potencial humano para cambiar la forma en que nos comportamos respecto al problema ambiental, y que solo precisa de más recursos y conocimientos para poder actuar desde lo local, con gestos en nuestra casa, oficina o lugar de ocio, para generar ese impacto positivo que redunde en lo global.
Las empresas con las que trabajamos aportan su granito de arena en este asunto, con una cultura de sostenibilidad que genera un gran impacto en la sociedad y el medio. Son estas organizaciones las que pueden multiplicar ese impacto por mil si desarrollan una comunicación de sus buenas prácticas, generando un efecto concienciador y promotor del cambio.
Os deseamos un feliz Día del Medio Ambiente, y esperamos podáis disfrutarlo todo el año como se merece.
2 comentarios
Pienso que no debería existir el Día mundial del planeta sino el día en que nos quedemos sin planeta. Donde todos los medio presentan imágenes desastrosas y a nosotros desapareciendo por nuestro mal proceder con este planeta. A ver si así tomamos conciencia de verdad.
Hola, aunque entendemos tus sentimientos, nosotros desde la agencia creemos en la comunicación en positivo para lograr cambios. El cambio climático, las pocas veces que se habla de él en los medios es de forma dramática y no logra los resultados esperados, seguramente porque todo lo que nos cuentan son dramas, generándonos cada día anestesia a contenidos negativos.