Vamos al grano. Las 7 cosas a tener en cuenta a la hora de comunicar que Verdes Digitales pone en práctica en nuestros proyectos son:
De que hablamos...
TRANSPARENCIA
No puedes engañar a tu cliente. No puedes engañarte a ti mismo. El mensaje que ofreces de puertas hacia fuera debe ser siempre real, claro, veraz, sin trabas, sin verdades a medias, sin mentirijillas. Todo se sabe, y todo se puede comprobar en este mundo hiperconectado y virtual en el que vivimos. El cliente agradece mucho la transparencia en la comunicación corporativa. Ya no vale vender humo.
Cuando decimos la verdad en una presentación o comunicación, ocurren tres cosas positivas. Conectamos con el público, nos entusiasmamos y ganamos confianza con nosotros mismos.
El greewashing, o la publicidad engañosa eco que tantas empresas se subieron al carro en su día (y algunas la siguen usando creyendo que es buena estrategia) es un ejemplo de falta de transparencia, y de intentar aprovechar puntos débiles del servicio o producto como fuertes y ecológicos. La industria del motor, con el boom del cambio climático, empezaron a vender los vehículos como ecológicos, limpios, cuando en realidad lo único que hacían era bajar algo el porcentaje de emisiones. ¿Por qué no ser más claros, más transparentes y potenciar puntos de verdad fuertes del producto o servicio?
«Si dices la verdad, no tendrás que acordarte de nada» Mark Twain
SIMPLICIDAD
Al final del día acabamos saturados de leer grupos de WhatsApp, noticias, post en facebook, mails, vídeos, gifts, tweets; que hacen que no queramos inconscientemente «perder el tiempo» en temas muy complejos. Estamos saturados de información.
Al final, si quieres que tu mensaje llegue a tu público, debes lograr focalizar grandes esfuerzos en sintetizar tu comunicación para que lo puedan no solo digerir como un buen contenido, sino que además se les quede grabado en la memoria.
Si una idea es simple y bella, no necesita marketing
VISUAL
Al hilo del anterior punto, si queremos no saturar y llegar de una forma mucho más amable a las cabezas y corazones de nuestros potenciales clientes, debemos ser visuales.
Cuando explicamos una historia de forma visual, ocurren cosas extraordinarias: la gente ve exactamente lo que queremos decir, queda cautivada y el aburrimiento se esfuma.
CREATIVO
¡Booom! Debemos impactar, sorprender, incomodar, enloquecer, viralizar….Debemos ser creativos, innovadores, generar cosas nuevas que consigan todo lo anterior para lograr una comunicación de éxito.
La curiosidad mató al gato, pero al creativo lo salvó.
DIVULGATIVO
Hablamos de marketing y comunicación responsable, en la que puedes generar un mensaje con fuerza y llegar más allá, concienciar, sensibilizar sobre el medio que nos rodea (social, ambiental, económico…).
CON HISTORIA
¡Está clarísimo! Si comunicas con una historia, la compresión llegará sola. Debes generar una línea argumental clara de lo que vas a contar para lograr captar al espectador. Con una historia podemos «mover» realmente a nuestra audiencia de cuatro formas posibles:
- Cambiar su información. Ahora saben algo nuevo.
- Cambiar su conocimiento o habilidad. Ahora se sienten más útiles.
- Cambiar sus acciones. Les convencemos para que hagan, prueben, actúen.
- Cambiar sus creencias. Les inspiramos para comprender algo nuevo sobre si mismos y sobre el mundo.
En otras palabras, el «cambio» que queremos que experiemente el público determinará la elección de la línea argumental.
«La historia se repite, es uno de los errores de la historia». Charles Darwin.
ESTRATÉGICO
¡Por supuesto! Debes tener en cuenta todo lo anterior para crear esa comunicación perfecta, pero además debes tener una estrategia clara de que quieres conseguir con ella, alineada si es posible a tus planes de negocio.
«La planificación a largo plazo no es pensar en decisiones futuras, sino en el futuro de las decisiones presentes». Peter Ducker.
No hacernos caso con estas recomendaciones tan chulas puede llevar a tus posibles lectores a…
3 comentarios
Vosotros sois los expertos, así que habrá que tomar estos consejos en serio y hacer caso… a ver si soy capaz de aplicármelos.
El blog es muy interesante me ayuda a conocer y valorar mas el medio ambiente
Muchas gracias Marco. Sin duda, ese es uno de nuestros objetivos, y si logramos que tú hoy te preocupes un poco más que ayer por algo que consideramos fundamental, nos animas a seguir comunicando en el camino en el que lo hacemos. Un abrazo