Hay infinidad de redes sociales pero saber en cuál debes estar es clave. No hay una única respuesta para todos los casos pero si unas pautas que pueden ayudarte a elegir las más adecuadas. Te comentamos las nuestras:
De que hablamos...
(1) Nuestro público objetivo
La segmentación hace la fuerza, por ello conviene que sepamos a qué público queremos dirigirnos. Si vendemos un juguete ecológico para niños de 5 años nuestro público objetivo será todo aquel que pueda tener un interés en comprarlo, desde padres a amigos de gente con hijos, abuelos, etc. Por tanto no tendrá sentido tener una cuenta Linkedin o Xing para promocionarlo y si redes más generalistas como Instagram o Facebook.
(2) Qué objetivos tenemos
El uso de redes sociales está muy extendido y por ello hay que identificar que objetivos queremos conseguir estando en la red: queremos crear una comunidad de seguidores activa, seguidores «a casco porro«, interactuar con nuestros posibles clientes y resolver dudas, crear curiosidad y atraer a posibles clientes, ser un referente en una temática; hay multitud de opciones. Según el objetivo no solo será clave elegir bien la red social, sino también el tipo de mensaje, el tono de comunicación, etc.
(3) Conoce cómo se mueve tu competencia
Todos tenemos a nuestra media naranja y también nuestra media castaña, esos que hacen algo similar a tu trabajo pero a los que le falta tu toque verde, esa característica que diferencia tu producto o el cariño y artesanía que aportas. Esa gente es posible que ya se haya movido por redes sociales, habrá que echar un vistazo y comprobar dónde están, que han hecho, cómo les va, que hacen bien, mal, y así sacar un buen informe de la competencia (lo que se dice un pequeño manual de buenas y malas prácticas). Por ejemplo, siguiendo el símil de los juguetes, si ves que existe competencia que vende algo parecido y está en Facebook, Twitter y Google +, mira con detenimiento que tal le va en esos lares, y en el que notes mejores interacciones (comentarios, me gusta, comparticiones, etc) te servirá como punto importante a tener en cuenta a la hora de tomar la decisión final de selección.
(4) Nos gusta la cantidad pero lo importante es la calidad
En muchas ocasiones encuentras a entidades que quieren obtener resultados a corto plazo y su fijación es el número de seguidores, me gustas o amigos que consigues. Nosotros vamos más allá, consigamos followers pero de calidad, es decir: interesada en lo que contamos, que interactúe con nosotros, que compre, que sea gente influyente de nuestro sector o que pueda ser un facilitador para nuestra entidad.
(5) Las elecciones que tienes
Las opciones son muchas pero escribiremos sobre las más importantes.
- FACEBOOK. El gigante de las redes sociales con más de 1.650 millones usuarios (abril de 2016)*, la mitad de sus usuarios utiliza móvil y es una red que se utiliza durante mucho tiempo al día, unas 4 horas y media**, ¿tú también estas enganchado a él?
- TWITTER. No apta para gente que no es capaz de resumir, solo te deja escribir 140 caracteres por post. Tiene 332 millones de usuarios activos, los jóvenes son los que más lo usan y empieza a crecer entre un público de más de 55 años. Es fundamental para su uso en móvil y conocer a tiempo real lo que ocurre.
- LINKEDIN. ¡El trabajo al poder! LinkedIn es una red para hacer contactos profesionales y mantenerte al día de tu sector gracias a sus más de 414 millones de usuarios en el mundo. Si quieres hacer networking, esta es tu red.
- GOOGLE+. Cuenta con más de 1.000 millones de usuarios (Wikipedia, 2016), suele ser usada como red profesional y te ayuda a posicionarte
- YOUTUBE. Tiene más de 1.000 millones de usuarios, uso muy extendido entre toda la población y sobretodo entre los jóvenes. Seguro que has visto algún vídeo en su red.
- INSTAGRAM. Más de 400 millones de usuarios publican sus imágenes y vídeos a través de esta red, su público es joven y la usan más mujeres que hombres.
- PINTEREST. Tiene más de 100 millones de usuarios, es una red social sencilla y atractiva que tiene una mayoría de usuarias (70%)).
No te podemos indicar un número de redes sociales a utilizar pero si aconsejarte que no por mucho abarcar se llega a más gente.
Es preferible tener un par de redes, actualizarlas, crear comunidad y aportar contenido relevante a tener muchas y aportar contenido de escasa relevancia y no periódicamente.
En Verdes Digitales nos gusta hablar con nuestro cliente, que nos cuente en qué está pensando (objetivos, necesidades, recursos, etc) y posteriormente ayudarle en la elección de las redes sociales adecuadas para su entidad, estas redes estarán definidas en función de su público objetivo, los objetivos de la entidad y la estrategia de comunicación y marketing que vamos a seguir.
*La fuente de los datos de usuarios de las redes sociales es Wikipedia
**Estudio anual de redes sociales del IAB Spain, 2016.
Imagen de Juventud digital vía chistes21
PD: Cuenta a tiempo real lo que ocurre