En la actualidad pocos son los productos que se pueden considerar realmente verdes al 100%. Pocos sellos avalan un producto así, por tanto hablamos normalmente de productos «más verdes», ya que cada uno usa recursos y crea desperdicios.
¿Qué es un producto verde? ¿Cómo podemos identificarlo? Ya sea para un producto que ya existe en el mercado o si todavía está en el proceso de creación, podemos pensar en éste como un producto más verde si:
SE HA CONSIDERADO SU CICLO DE VIDA
Evaluando en cada etapa del proceso dónde puede generar un impacto negativo en el medio ambiente y cómo podrían optimizarse los procesos para mitigar este impacto. Dentro de las consideraciones que deben analizarse en el ciclo de vida del producto tenemos:
- La adquisición y procesamiento de materias primas.
- Los procesos de producción o manufactura y distribución.
- El proceso de comercialización y promoción.
- El uso y empaque del producto.
- La disposición final del producto.
PRODUCCIÓN
- Desde el diseño, el producto tiene una filosofía de reducir, reutilizar y reciclar.
- Maneja materiales más amigables con el medio ambiente, incluso en algunos casos, como los que llevan el sello Cradle to Cradle pueden ser beneficiosos para el propio medio.
- En el proceso de adquisición y procesamiento de materias primas mitiga el impacto negativo en el medio ambiente: evita el uso de químicos, reduce el consumo de agua, protege los hábitats naturales, etc.
- En los procesos de producción y distribución mitiga el impacto negativo en el medio ambiente: minimiza el uso de materiales, la generación de desperdicios, la generación de desechos tóxicos al aire, agua o suelo, considera mecanismos de manufactura, transporte y almacenamiento que ayudan a la conservación de agua y energía.
- Tiene un packaging cuya producción conserva los recursos naturales, de material reciclado o proveniente de fuentes responsables e incluso que los materiales tengan una alta tasa de reciclabilidad. Así mismo el packaging comunica e informa sobre cómo hacer una adecuada utilización del mismo tras su uso.
- Es un producto fácil de reutilizar y reparar, minimiza el desperdicio, tiene alta durabilidad, es biodegradable o compostable.
DISEÑO
- Cambia elementos del sistema de diseño que ayudan a generar menos impacto en el medio ambiente: desmaterializa el producto pensando en términos de menos materiales que permiten desempeñar la misma función; crea un nuevo sistema de producto que contribuye a la conservación de recursos naturales.
- Desarrolla nuevos materiales: contempla para su elaboración materiales con menor impacto ambiental como bioplásticos, provenientes de recursos naturales, compostables.
- Desarrolla nuevas tecnologías: energías renovables e iluminación LED son algunos ejemplos.
- Desarrolla nuevos modelos de negocio: se trata de crear negocios win-win entre consumidores, empresas y entorno.
Hacer el esfuerzo de que tu producto que sale al mercado sea verde o más verde que el resto, debe materializarse en una buena comunicación del mismo, ya que será un producto más competitivo económicamente y aportará el valor añadido ambiental y social que hay detrás. Además, hay que comprender al posible cliente que comprará nuestro producto ya que no sólo lo hará para resolver unas necesidades concretas (por ejemplo si necesita papel para escribir, irá a la papelería) sino que además tiene conciencia con el medio y cree que es más interesante comprar un producto por ese valor añadido antes mencionado (de tal forma que elige entre todos los paquetes de papel el de menor impacto ambiental).
Entender esto es clave, ya que sabremos cual es nuestra propuesta de valor y la ventaja competitiva que tenemos. Materializarla en todos los soportes y canales de comunicación y marketing (folletos, infografías, web, redes sociales, informes, propuestas, packaging, etc.) de la organización generarán seguro más clientes y más prescriptores.