Blog
viñeta comunicación actual

¿Qué es comunicación artesana, responsable y sostenible?

Esto de la comunicación artesana nos viene de lejos, estaba en nuestras cabezas, trabajábamos de esta forma, pero no le habíamos puesto este nombre. Fueron nuestros amigos y partners de Comunideas los que nos hablaron de este término que lo definían a la perfección.

La artesanía fue la base de la economía urbanita europea hasta que llegó la revolución industrial en la segunda mitad del siglo XVIII y se extendió por Europa y Norteamérica provocando la casi desaparición de los maestros artesanos por la producción en serie.

Pero cuando la producción en masa estaba en su punto álgido en el siglo XIX, surgió un movimiento llamado Arts and Crafts, creado por William Morris que defendía la necesidad de crear con las manos objetos únicos y hermosos.

Hoy en día, todo se produce en masa, y también la comunicación. Todo estandarizado y paquetizado, pero…¿y qué aporta una comunicación desde el punto de vista artesano?

Verdes Digitales entiende la artesanía llevada al mundo de la comunicación como aquella que valora cada cliente y lo acompaña día a día personalizando las acciones que se llevan a cabo para lograr los objetivos de empresa a través de la comunicación y el marketing. Donde conocemos sus problemas e intentamos aportar una solución que será única y especial para ese cliente, buscando su satisfacción con el trabajo bien hecho y con un aporte de proximidad, donde no somos alguien externo a la entidad, somos parte de ella y así nos sentimos.

De esta forma cada cliente no tiene un número sino un nombre, nos alegramos con sus logros y nos entristecen sus fracasos, porque somos participes de ellos e intentamos conseguir con nuestra forma de comunicar que la entidad crezca, tenga nuevos clientes y cumpla sus metas a través de la comunicación y el marketing.

Sin embargo, no todos entendemos la artesanía por igual, si preguntas a tus amigos, familiares o conocidos sobre qué palabras les vienen a la mente cuando hablas de un trabajo artesano les suena a pequeña producción, procesos de elaboración lentos, trabajo hecho a mano, mentalidad tradicional y anclada en el pasado o diseño tradicional. Y si ya les comentas que creen que es comunicación artesana dicen que eso es algo imposible o difícil de que exista.

No confundir la velocidad con el tocino. No hay que pensar que por hacer algo de forma artesanal pierde frescuera, innovación y rapidez. Es simplemente una forma de diseñar y ejecutar proyectos de marketing y comunciación desde un punto de vista diferencial, cercano y sostenible (económica, social y ambientalmente). Porque no nos olvidemos que nos llamamos Verdes Digitales por algo, y no podía ser de otra forma que trabajáramos así.

En definitiva, la percepción de la comunicación artesana gusta en el mundo de la comunicación porque te diferencia, hace cercano y humaniza, pero debemos transmitir esto mismo a la sociedad, la revolución industrial no debe hacer que escribamos como máquinas, que definamos un guión para un cliente y lo sigamos para los demás, sino que debe hacer que cada cliente sea especial y nos sintamos parte de él, ya que empatizando es cómo mejor podremos comunicar lo que hace.

Desde Verdes Digitales nos gusta destacar que llevamos a cabo una comunicación responsable, sostenible y…desde que conocemos lo que significa el término, también artesana, en la que cada trabajo que desarrollamos tiene sus matices respecto a otro y dónde siempre buscamos algo único, diferencial y que ayude a que nuestro cliente valore la comunicación como una parte más de su empresa, la aprecie y compruebe el valor que tiene para su posicionamiento.

via GIPHY

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.