Blog
arbol-redes-sociales

Cómo lanzar una campaña de éxito en redes sociales

Ya son varios los proyectos en los que hemos tenido que realizar campañas en redes sociales, hemos comprobado lo qué funciona bien y lo qué no tanto, cómo llegar al público objetivo y cómo involucrar a otros “influencers” que nos ayuden a compartir.

Al igual que cada cliente requiere de una estrategia de comunicación y de una calendarización de las acciones, una campaña en redes sociales necesita de ambas.

A continuación, enumeraremos algunas de las claves para que nuestra campaña en redes sociales tenga éxito:

  1. Sentar las bases con todas las partes que tienen algo que ver en la campaña, mejor si es con una reunión en la que nos conozcamos. Saber qué precedentes hay, poner en la mesa los objetivos de la campaña, planificarla con la antelación adecuada, conocer nuestro público objetivo, definir responsabilidades, recursos…
  2. Hacer una estrategia de comunicación y marketing. Todo necesita de un sentido y no hay nada mejor que crear una estrategia a seguir, con un plan de comunicación y un cronograma de hitos, definir las herramientas que vamos a utilizar, las redes sociales ideales, las métricas o KPIs que nos aportarán datos y nos indicarán si lo que hacemos es correcto o es mejorable, también conviene elaborar un protocolo ante posibles crisis.
  3. Un punto de referencia de la campaña es la web, los usuarios buscarán información y contenido relevante. Mantener actualizado el Contenido de la web, publicar los eventos que se van realizando y albergar documentos de interés.
  4. Publicar los contenidos en las redes sociales apropiadas. Facebook, Twitter, Youtube o Instagram pueden ser grandes aliados para llegar al público objetivo y conseguir crear interacciones. Facebook viraliza muy bien vídeos e imágenes, Twitter mueve a tiempo real las acciones que se están llevando a cabo, Youtube facilita que subas tus grabaciones de vídeos y los muevas e Instagram es una red ideal para mover concursos e imágenes.
  5. Un poco de creatividad siempre facilita que se llegue mejor a la gente, con un mensaje atractivo y fresco. Hay que idear algunas acciones a realizar para que la campaña tenga mayor repercusión: hacer preguntas abiertas, acciones de calle para que el público conozca la campaña, un vídeo corto y llamativo.
  6. Para complementar la comunicación, las notas de prensa facilitan llegar a otro tipo de público, a medios especializados y generalistas. Además, recoger todas las apariciones en medios en un dossier de prensa ayudará en el análisis final de la repercusión.
  7. Analizar la campaña con KPIs (indicadores) reales, tanto mientras la campaña transcurre como al final. Algunas herramientas que se pueden utilizar para las distintas redes son:
    • Youtube: youtube analytics te aporta datos de visualización de vídeos sesgados.
    • Facebook: Facebook analytics ofrece datos de interés según el tipo de publicación: imagen, vídeo o texto.
    • Twitter: twitter analytics aporta datos muy completos pero se pueden complementar con otras herramientas como hashtagify herramienta gratuita para medir los hashtag que has utilizado, tweetchup datos de interés o audiense.
    • Instagram: Iconosquare

Con estas pautas podrás desarrollar una campaña en redes sociales, por supuesto un factor clave que debes añadir es dejar tu impronta con mensajes frescos, que inviten a participar, utilizar emoticonos sin abusar de ellos, ser cercano con tus seguidores y dar respuesta a sus dudas. Y ya sabes, ponte en la piel de tu público objetivo y aportales lo que necesitan.

via GIPHY

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.