Hace unos meses se estrenó un documental ambiental en el que aparecía un actor muy conocido. En él, su principal protagonista Leonardo DiCaprio comienza a conocer en profundidad qué es el cambio climático de primera mano, viajando por todo el mundo como mensajero de la paz para las Naciones Unidad (ONU).
En este post haremos un repaso al ya famoso documental Before the flood (Antes de la inundación).
El documental fue estrenado a nivel mundial en abierto el 30 de octubre en el canal National Geographic. Podéis verlo completo en español aquí: Documental Before the flood
Hace unos años era, era otro famoso, Al Gore (político de Estados Unidos) el que nos concienciaba sobre qué era el cambio climático y cómo nos afectaba en una Verdad Incómoda. Mientras,en Before the flood se hace patente que el cambio climático no es una posibilidad, sino que lo tenemos sobre nosotros, es urgente actuar y aunque lo hagamos no revertiremos los problemas que hemos causado sobre nuestro planeta.
A lo largo del documental vemos a expertos, líderes mundiales y famosos hablando sobre el cambio climático:
- Al Gore, ex vicepresidente de los Estados Unidos.
- Barack Obama, presidente de Estados Unidos en el momento del documental.
- Papa Francisco de la iglesia católica.
- Sunita Narain, una activista política y líder ambientalista en la India.
- John Kerry, secretario de Estado de Estados Unidos.
- Elon Musk, fundador de Tesla y de otras compañías.
- Alejandro Iñarritu, director de cine y de películas como Renacido, que tiene un papel protagonista en el documental.
- Piers Sellers, famoso astronauta y director de ciencias de la tierra en la NASA.
- Johan Rockström, director ejecutivo del Centro de Resiliencia de Estocolmo y profesor en la Universidad de Estocolmo donde enseña el uso de los recursos naturales.
El documental hace un viaje por varios lugares del mundo (China, India, Groenlandia, etc)mostrando los resultados del cambio climático y su magnitud.
Podremos decir, que para aquellos que ya sabíamos lo que era el cambio climático, no nos muestra nada nuevo. Pero lo importante del documental es sumar, es dar a conocer este problema que mucha gente aún no cree y concienciar de que debemos actuar ya.
Echamos en falta un poco más de hurgar en la herida, indicar quién tiene la culpa de esta problemática: la insostenibilidad del sistema financiero actual, o una llamada clara a la movilización de la sociedad, por poner algunos ejemplos.
Pongámonos mano a la obra y actuemos de forma glocal porque las acciones locales de todos posibilitarán un cambio global #BeGlocal