Blog
comida vegetariana

Día Mundial del Veganismo y Día de la Ecología

El 1 de noviembre es el Día Mundial del Veganismo, y también el Día Mundial de la Ecología. Ambos se relacionan con el medio ambiente. 

Distintas razones llevan a plantearse los hábitos alimentarios: verse mejor (aspecto físico), sentirse mejor (salud física y mental), rechazo a ciertas prácticas ganaderas y al sufrimiento animal, la sostenibilidad, las condiciones laborales de las personas que están detrás de esos alimentos, el dinero que hay que gastar en la comida…

Podríamos seguir sumando razones, como la del gusto de los alimentos y las preferencias individuales. Como somos Verdes Digitales, nos centraremos en la relación de los alimentos con el medio ambiente y la sostenibilidad, y el papel mediador de la Comunicación.

Tipo de alimentación y sostenibilidad

La repercusión de la comida que hagamos es mucho mayor que la que podemos notar directamente en nosotras/os.

En Verdes Digitales defendemos la reducción del consumo de carne, es una «pequeña» decisión con consecuencias «grandes».

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura tiene una amplia documentación en su web sobre alimentación sostenible. Por su parte, Fundación Vida Sostenible puede servir para seleccionar el origen de lo que consumimos, en este artículo dan consejos para saber dónde comprar.

La Revista Ambienta centra su enfoque en la agricultura ecológica. Con un artículo respaldado por numerosas referencias bibliográficas, y situándose en el caso concreto de España, hace un repaso al tipo de alimentación que se realizaría en nuestro país. Asimismo, se detiene a pensar en lo que hay detrás de los alimentos: la energía destinada a su producción, la contaminación generada al transportarlos, el envasado, la conservación, la venta y la preparación de los alimentos.. Proporciona datos muy relevantes para revisar nuestros hábitos alimenticios, como el siguiente: «para producir un kg de vegetales se requieren 1,7 m2 de superficie mientras que para producir un kg de carne es preciso ocupar unos 7 m2

¿Entonces? ¿Qué hacer? Problemas complejos, soluciones sencillas. Podemos tratar de consumir más alimentos a granel, buscar alimentos de proximidad y de temporada,  optar por productos con envasados más responsables con el medio ambiente, comprar sólo lo que vayamos a necesitar y no caer en una compra compulsiva que pueda llevarnos a despilfarrar comida… También, nos será fácil reducir el consumo de carne si introducimos más legumbres y productos como la soja en sus distintas variedades.

veganismo

Comunicación sobre sostenibilidad

Las palabras nos ayudan a explicar y describir la realidad, y a reflexionar sobre ella. Dicen que con el lenguaje se configura la realidad. De ahí se extrae la importancia de la Comunicación.

Los medios de comunicación de masas tienen un papel muy importante a la hora de abordar cuestiones relevantes para la sociedad. Por su capacidad para llegar a muchas personas, pueden poner en el tablero situaciones de injusticia social, temas que afectan a toda la comunidad, etc. Asimismo, tienen un papel clave en el entendimiento de algunos asuntos, según el uso que se haga de los datos, y la manera de transmitirlos.

Cada vez más (y esto ya es imparable), en los distintos medios de comunicación aparecen noticias y artículos de opinión sobre el medio ambiente, la sostenibilidad, el consumo responsable, etc.

La sociedad cada vez está más concienciada, la facilidad de acceso a la información es parte de la explicación. Otro tanto se lo lleva que estemos viviendo ya los efectos del cambio climático. Todo ello lo analizamos ya en nuestra entrada «Cada vez pensamos más en medio ambiente«.

Asumiendo pequeños cambios en los hábitos diarios, podemos ir reduciendo nuestra huella ambiental diaria de forma progresiva ¡y sin cambiar mucho nuestro estilo de vida! Una visión positiva de la situación aumentará el impulso, las ganas de ir introduciendo mejoras en dichos hábitos. Junto a la crítica que hagamos de forma individual, los medios pueden mover a reciclar más, cuidar más el tipo de consumo que hacemos… ya que traen ejemplos de personas tanto de referencia en algún ámbito como personas anónimas, y estos pueden inspirar a su réplica.

Comparte

2 comentarios

    1. Hola Lorena, en nuestro apartado web «Be Glocal» verás algunas cosas que hacemos,pero te resumo: teletrabajamos, reduciendo el transporte diario a una oficina, tratamos de que todo lo que hagamos internamente sea en digital, sin impresión en papel y sobre todo aportamos en los proyectos que optimización de procesos y reducción del impacto ambiental (materiales ecológicos como el papel piedra o reciclados). Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.