Blog
sostenibilidad en la empresa

Claves para hacer sostenible (ambiental, social y económicamente) a las empresas

Cuando vemos que algo tiene éxito, podemos caer en el error de ver sólo aquella persona que sobresale dentro de un proyecto, y pensar que en ella cae todo el peso. Una buena idea, una persona con gran habilidad, conocimientos, persistencia, resiliencia para remontar tras encontrarse con  puertas cerradas y “fracasos”… ¿pueden llegar tan lejos?

En vez de tratar de comprobarlo empíricamente, es mejor comenzar a crear una red de apoyo, buscando grupos de interés. De hecho, en los últimos años la “inteligencia” de las empresas no se considera que vaya medida sólo por su capacidad de hacer que los beneficios vayan revertidos a ella y a las personas accionistas. Personas empleadas (el equipo o capital humano), cadenas de distribución, el Gobierno, las ONGs, público en general, y, por supuesto, consumidores y consumidoras, deben resultar satisfechos de algún modo por la actividad de la empresa.

Ese, es el auténtico éxito de las empresas. No está de más decir que el consumo ha cambiado, las personas que consumen lo hacen de un modo más responsable, exigen a las empresas cierto compromiso con determinados criterios y están más dispuestas a denunciar cuando ven algo que no es ético o daña a la comunidad y/o al medio ambiente.

sostenibilidad en la empresa 1

La sostenibilidad de la empresa viene marcada por todo lo anterior… y la sostenibilidad no se reduce a la permanencia de la empresa a lo largo del tiempo. La sociedad la entiende como la conservación del medio ambiente y la contribución a la erradicación de los problemas sociales, y es de esta forma como la debe entender la empresa.

Cuando una empresa trata de hacerse un hueco en el mercado, independientemente de si tiene un enfoque social o medioambiental, debe tener en cuenta estos puntos:

Sensibilización y educación

Las empresas sociales tienen una importante labor en este ámbito, si están convencidas de una determinada causa, deben saber proyectar ese entusiasmo de forma inclusiva, haciendo que en el mercado se le asigne valor y se acoja la causa como propia. No se puede tratar de ofrecer un servicio o vender un producto si las personas no están concienciadas.

Búsqueda de apoyos entre las comunidades locales y las personas líderes informales

No se trata de hacer contactos que faciliten la difusión, sino, por encima de ello, superar las posibles barreras que pueda haber con el público al que se quiere llegar. Un mensaje puede tener la misma forma y contenido, y pasar a no ser escuchado en función de la persona o colectivo que lo enuncia. ¿Por qué? Son diversas las cuestiones que están detrás: el prestigio que tenga quien emite el mensaje, el reconocimiento como profesional de la materia, la confianza que se tenga en la persona, etc. Equipo médico, profesorado, líderes religiosos y dirigentes locales pueden allanarnos el camino al aportar mayor credibilidad a este. O, al menos, pueden asegurar que nuestro mensaje llegue a las personas que deseamos.

Grandes colaboradores

Si los objetivos de la empresa coinciden con la misión del Gobierno, será más fácil que la actividad siga adelante con apoyos y, asimismo, que capte el interés de ONGs. Tejer redes de apoyo contribuye al éxito de las empresas.

Comparte

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.