¿Quieres saber cómo marcar la diferencia? Un proyecto puede ser muy bueno y no tener apenas repercusión. Si es tu caso, has montado tu empresa y ves que no está cumpliendo las expectativas… puede que te falte un buen plan de comunicación y marketing digital.
De que hablamos...
¿Por dónde empiezo? Estrategia de comunicación y marketing digital
Si no tienes experiencia en redes sociales (experiencia profesional), lo mejor es que busques a quien sí la tenga para que consiga fomentar el branding de tu empresa y para que la imagen de marca sea positiva. Es peor tener unas redes sociales mal gestionadas que no tenerlas.
Cuando te embarcas en las redes sociales debes tener muy claros tus objetivos, no se trata de abrir un perfil y empezar a verter todo lo de la web. Hay muchas empresas que ya se han dado cuenta del filón de estar en Internet, y con abrirte un perfil no vas a conseguir destacar entre ellas.
¿Quieres sensibilizar sobre una causa social? ¿Tu idea es que las redes sociales te ayuden a vender más y conseguir nuevos clientes? ¿Te gustaría abrirte al sector y encontrar empresas afines con las que llegar a colaboraciones?
¿Qué redes sociales utilizo?
La idea de estar en todas partes es tentadora, ¿para qué negarlo? Y pensarás, si estoy en una red social, eso puede retroalimentar las otras.
En cierto modo, es muy cierto, hay personas que pueden entrar a una red social, y luego acabar siguiéndote en otra red. Eso será si “les llegas”, y será difícil que ocurra si esa primera red social que visitan es muy pobre.
Las redes sociales suponen tiempo y dinero, elegir de antemano las que más se adapten al tono de comunicación que se pretende tener es lo más recomendable. Junto a ello, conocer a la audiencia: ¿cómo es la gente que puede estar interesada en ti? ¿Qué hábitos tienen? ¿Qué frecuentan?
¿Cómo cuento lo que vendo, o lo que hago?
Importa –y mucho-, generar contenidos propios y de calidad. ¿Probamos con unas infografías que cuenten de forma divertida las ventajas de tus productos? ¿Y un vídeo que impacte y haga ver ese problema social como algo muy cercano sobre lo que se tiene responsabilidad? Este tipo de contenidos suman viralidad. Tener un blog es otra ayuda importante, con él podremos mostrar nuestro dominio sobre el sector en el que estamos, y nos ayudará a poder hacer más publicaciones en nuestras redes sociales.
Volviendo a lo de quienes nos siguen: ¿cómo se comunican? Quizá conviene adoptar un tono fresco y cercano, o, por el contrario, con esto no nos vayan a tomar en serio.
¿Cómo consigo crear una comunidad de seguidores/as?
Practica la escucha activa, busca la participación, contesta las dudas que te hagan y hazlo lo más rápidamente posible. Comparte contenidos de calidad: no sólo atractivos, sino veraces. Demuestra tu dominio de los temas con los que se relaciona tu producto o servicio.
Y no olvides que eres humano/a… no temas que se reflejen emociones en las redes sociales. De hecho, las emociones favorecerán mucho a que se construya una comunidad: saber percibir experiencias compartidas de la gente y conectarlas con el producto o servicio que ofreces es la base del storytelling.
¿Cómo consigo leads potenciales?
Si tenemos blog, nos ayudará a mejorar el SEO de nuestra web: hará que aparezcamos primero en las búsquedas de Google.
Por las redes sociales podemos hacer campañas de publicidad y adaptarlas según conveniencia. Por ejemplo, en Facebook Ads podemos fijar un presupuesto y hacer que el anuncio lo vean personas con X características (¡que definiremos al programar el anuncio!).
y tss… entre nosotras/os: la clave en la estrategia de comunicación y marketing digital es la SEGMENTACIÓN.