A diario vemos en Verdes Digitales nuevas web y las analizamos casi sin pensarlo, buscando que es lo que más nos gusta de ella y los errores que más chirrían. Por ejemplo, piensas: esta galería de imágenes me gusta, el scroll interminable me aburre, este banner hace daño a los ojos, no me gusta que salte un audio cuando acabo de entrar y nadie me ha preguntado si quiero escuchar a alguien con voz estridente.
Fruto de estas experiencias, indicamos 10 errores garrafales que duelen mucho, y que es muy, pero que muy aconsejable evitar a toda costa:
- La web tarda mucho en cargar. Se crea una incertidumbre sobre qué pasará y rápidamente pruebas a meterte en Facebook a ver si es tu ordenador o la página. «Vaya, es la web que no carga» y ya cuando casi está cargada ves que un vídeo lo intenta pero no puede, al final desistes porque no quieres estar toda la tarde esperando y porque huele a que pasará en todo lo demás. Idea: carga imágenes de calidad y poco peso, no subas documentos pdf de muchos megas, ten siempre actualizado el cms y utiliza alguna herramienta para medir la velocidad como Google Anaytics o Dareboost.
- No utilices colores demasiado llamativos, dificultan que puedas leer textos o incluso «¡te hacen girar la cabeza!» ya que más de 1 segundo puede dañar tus pupilas. Los colores son muy importantes en una web, asegúrate de que puedes leer los textos, acordes a tu identidad corporativa y que son agradables y bien relacionados con la temática de portal.
- Cuando entras en una web de e-commerce y tienes que pasar por procesos de compra interminables, que sólo generan dudas y que hace que el proceso sea tan largo que acabes desisitiendo.
- Siguiendo con el e-commerce, entras en una web y empieza a olerte a chamusquina, textos traducidos al español por un nativo…pero de las islas Fiji, falta de un teléfono de contacto, email de contacto de Gmail, y en definitiva una web que no aporta confianza para comprar. Vigila todos estos aspectos, pueden hacer que tu web no venda, utiliza formas de pago que sean cómodas y protejan al comprador, deja claro que hay gente detrás con un contacto accesible y cómodo (está muy de moda el uso de wathsapp).
- Diseñada para expertos. En algunas ocasiones el diseño de la web dificulta que personas menos acostumbras a entornos virtuales pueda entrar y moverse fácilmente por ella, y también ocurre que alguien que desconoce tu producto pueda comprarlo ya que no aclaras qué lo diferencia del resto o de qué está hecho, por poner un un ejemplo. Diseña tu web para que sea accesible, fácil de usar, amigable para cualquiera, con caminos sencillos para entender que es lo que quieres ofrecer (productos, servicios, información, etc).
- Las imágenes superfluas por muy atractivas que sean no tienen sentido. Si tienes una web de zapatos para ejecutivos y en tu web aparecen preciosos árboles en plena floración, probablemente tus imágenes serán bonitas pero no tendrán concordancia con la temática de la web, no por ser una imagen atractiva hará que tus visitas se queden. Consejo: busca imágenes de uso comercial libre, o compra las que de verdad se ajustan a tu estilo, ponte en el lugar del usuario ideal que entraría y si lo vería atrayente o interesante. Lo visual, en internet tiene más importancia aún que en otros medios.
- No seas intrusivo. Cuando nada más entrar en una web salta la ventana de las cookies (obligatoria por cierto), otra para que te suscribas a la newsletter y más tarde otra para descargar un nuevo libro, acabas por salir cuanto antes, no vaya a ser que te pidan el número de cuenta también. Como dice mi madre «lo poco agrada y lo mucho empalaga». Enfócate en lo que de verdad quieres conseguir con tus llamadas a la acción, y prima la calidad frente a la cantidad.
- Caos en la web. La palabra caos está muy presente en alguna página web, chorros y chorros de contenido de interés, una estructura web densa donde cuesta encontrar hasta el contacto, contenidos duplicados aquí y allá y un largo etcétera. Si tu web es un caos, prioriza contenidos, ordénalos, define un mapa web atractivo, intuitivo. Si tienes mucho contenido, sepáralo por unas pocas temáticas, crea un apartado donde lo recojas.
- Links a la nada. Estás deseando descargarte el último estudio sobre medio ambiente que desvelará las claves para el año 2020 y de repente pulsas el enlace pero no pasa nada, le vuelves a dar y dice “error 404 page not found”. Eso simplemente no puede ser. Esos errores son comunes y afectan claramente a las estrategias de marketing. «¿Por qué no se han descargado mi último ebook?». Tiene multitud de páginas web que te dicen los enlaces rotos de tu portal…úsalos 😉
- Contenidos desactualizados. Que penita da entrar en una web y encontrar que no se actualiza su blog o noticias desde hace años, que sus objetivos de negocio están anclados en el pasado (mientras van de innovadores en el «mundo offline») o que la imagen y diseño son poco atractivos o actuales. Una web es el reflejo de tu organización, si está desactualizada, vive en el pasado o su contenido es de poca calidad, eso será lo que vean los usuarios que entran y será tu imagen.
Al igual que se dice que “los ojos son el reflejo del alma”, en la Red “tu página web es el reflejo de tu organización”. No cuidar su diseño, mantenerla desactualizada o tener errores de bulto hace que quién entre a ella piense en cómo es la entidad que está detrás. Si transmites verdaderamente tus valores, objetivos, tienes un diseño amigable, aportas un contenido de calidad y relevante con una pizca de frescura… la imagen de tu organización será atractiva.
Y si todo esto te supera, y quieres que profesionales diseñen o rediseñen tu página web, es tu día de suerte, nosotros trabajamos en ello 😉 (ver servicio)
PD: Corrige tus errores antes de que te los tengan que insinuar.