Blog
community manager viñeta

5 razones por las que delegar tus redes sociales a profesionales

Seguramente tengas la suerte de estar de vacaciones, y desde una envidia sana te diré que gracias por tomar unos minutos para leer esto mientras ves el mar o la montaña.

Hoy queremos dar 5 razones claras por las que deberías delegar el trabajo en redes sociales a un profesional del marketing y la comunicación online. Muchos de los empresarios con los que hemos tenido alguna reunión previa a una propuesta, nos han dicho que les parecía mejor seguir haciendo ellos mismos (o alguien de la organización sin preparación previa pero con mucha predisposición) el trabajo de publicar en las redes sociales corporativas. Todos, o casi todos, hablaban de que era mejor tener alguien «de confianza» y que estuviese en el día a día que dejarlo en alguien de fuera, inclusive no le daban el valor suficiente como para tener que pagar mes a mes a ese otro externo por llevarlas. Hoy queremos dar valor a esa responsabilidad con 5 buenas razones, allá van:

No se llevan las redes sociales, se cuidan

Un community manager hace mucho más que «llevar» las RRSS de una organización, crea estrategias alrededor de un objetivo de negocio, monitoriza, analiza, genera resultados, fallos con los que aprender y mucho más. No sólo se limita a publicar contenidos, lo hace con un sentido, enfocado a unos objetivos que pretende cumplir con el uso de las redes.

La clave está en la estrategia 

Toda empresa tiene sus objetivos de negocio, el community manager debe pasar estos a objetivos de marketing y comunicación, y generar a partir de ahí una estrategia, acciones con indicadores, tiempos, recursos y un sin fin de cosas más para alcanzarlos.  Algunos de los objetivos que se pueden lograr a través de las redes, y que nos han pedido muchos de nuestros clientes son:

  • más ventas (este nunca falla)
  • tener más prestigio en internet
  • hacer que el boca a boca funcione no solo en offline
  • dar una imagen de marca moderna y accesible
  • poder interactuar con los clientes o público interesado en lo que realizan

Hay que saber lo que se hace

No tiene mucho sentido delegar dentro de tu organización a una persona inexperta un trabajo que a priori parece sencillo pero que si se quiere hacer bien entraña mucho trabajo y estudio por detrás. Un community manager además de estudios (competencias hard) debe ser muy buen comunicador, empático, analista, sistémico, etc (competencias soft).

Trabajan desde fuera, pero están muy dentro

Un buen community manager hará todo lo posible por empaparse a diario de todo lo ocurrido en la organización para luego transmitir lo más interesante, acorde a los objetivos en las redes. Reuniones presenciales, skypes, informes, etc. harán que todo esto fluya mucho más fácil de lo que parece. No tiene que asustar tener un community manager externo, ya que será uno más y estará perfectamente integrado en tu equipo. Y sino, también está la posibilidad de tenerlo de forma interna, lo que aporta más confianza al cliente.

Se amortiza 

El miedo inicial de contratar a un community manager suele estar presente en muchas empresas. Es cierto que al principio puede parecer un gasto más que asumir al mes, pero nosotros lo vemos como una inversión. Si se hacen las cosas bien, y repito, se trabaja desde una estrategia co-definida (con indicadores que nos digan si vamos bien o mal) al poco tiempo ese miedo desaparece.

via GIPHY

Comparte

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.