Expertos en Marketing Verde y Comunicación Ambiental y Social
Blog
marketing 3.0

Evolución del marketing (del 1.0 al 3.0): transformación social, rentabilidad y sostenibilidad

¿Te orientas al producto? ¿A los consumidores? ¿Qué tipo de marketing practicas?

Antiguamente, las empresas lanzaban mensajes muy directos, invitando a comprar. Una invitación tan clara y tan llamativa que podía resultar hasta incómoda. Quién no recuerda esas canciones pegadizas que luego no podías quitarte de la cabeza, los colores chillones, los COMPRA-COMPRA, o “como mi producto, no hay ninguno”. En este marketing 1.0, el producto era lo central, y era una publicidad llena de promesas y enfocada a los atributos del producto: precio, calidad, características técnicas…

Luego emergió el marketing 2.0. La publicidad intrusiva no convencía a quienes iban a comprar, y nació la publicidad centrada en el consumidor o consumidora. Las personas están llenas de razones para hacer cosas, pero lo que realmente nos mueve son las EMOCIONES. Y eso, es justo lo que ha caracterizado a este tipo de publicidad. ¿Qué es lo que quiere sentir una persona al montar en un coche? ¿Qué es el más barato del mercado con la mejor calidad de asientos? ¿O querrá olvidarse de eso, sentirse confiado/a al montar el coche y “dejarse llevar” hasta algún lugar recóndito en el que disfrutar de las estrellas y del mar?

Con la publicidad centrada en el cliente, realmente se le escucha. Se intenta comprender qué es lo que quiere obtener de la compra de un determinado producto, qué quiere sentir, cómo el producto puede mejorar su vida. Con este marketing, la publicidad pasa por teñirse de la esencia de las costumbres y los sueños que tienen las personas. Se estudian las necesidades de las personas como consumidores y consumidoras.

Es momento de avanzar…

Ahora bien, no sólo está el cliente que es quien ahora lleva las riendas en la compra, al tener mayor capacidad de decisión por la facilidad de acceso a la información y a productos alternativos. La empresa que vende sus productos quiere sacar un beneficio de ello. ¿Cómo hacer que sea rentable la venta? Y, otra cuestión, ¿cómo hacer que el beneficio pueda ir más allá e impactar positivamente en la sociedad?

Todo esto nos lleva al marketing 3.0, cuando se unen transformación social y rentabilidad. En este tipo de marketing, todas las personas de la cadena de compra son tenidas en cuenta: empresas proveedoras, clientes, partners, distribuidores… ¡y cuanto más se abarque, MEJOR!

Así, ahora encontramos empresas que destinan un porcentaje de las ganancias de sus productos a proyectos sociales, o a la comunidad local. Marcas que se sitúan en línea a esos deseos de las personas que trascienden a sus propias necesidades, como puede ser cuidar el medio ambiente. Marcas que apelan al alma de los consumidores y son sensibles a su entorno, siendo reflejo de los valores presentes en la sociedad. Las empresas pisan más fuerte, se convierten en agente de cambio social.

Y estas empresas, las que dan los pasos necesarios para adentrarse en el marketing 3.0, son las que continuarán

Son las empresas sostenibles,

¿te atreves a ser una de ellas?

 

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.