Amor, desamor, sexo, dinero, drogas, críticas al mundo de la política… La vida, sin música, sería un error 😉 Por ello, hay música para todos los gustos y de todos los temas, eso incluye canciones que cuelan lo medioambiental. Esta entrada es un pequeño homenaje a esas canciones que se acuerdan del medio ambiente.
Podíamos enrollarnos más en la introducción, pero dejaremos que sean las canciones las que nos precedan. ¡MÚSICA, MAESTR@!
De que hablamos...
ZAFAR. LA VELA PUERCA
Da igual que ciudad sea, la tónica es la misma: ruido «soy de la ciudad con todo lo que ves, con su ruido, con su gente, consume vejez», contaminación «y no puedo evitar, el humo que entra hoy», y ¿aceptación? «pero igual sigo creciendo, soy otro carbón».
Una canción que nos muestra el cansancio «de respirar hollín, de llorar alquitrán» y de haber sido «criado pa´ toser, con mucha variedad «, a la vez que nos incita a hacer algo «no voy a tolerar, que ya no tengan fe, que se bajen los brazos, que no haya lucidez».
EARTH. MICHAEL JACKSON
«¿Qué le hemos hecho al mundo?», se preguntaba Michael Jackson en esta canción. Estamos dañando a la Tierra, y sin la Tierra, no somos nada: «No puedo siquiera respirar (¿Qué hay de nosotros?)/ ¿Qué hay de la Tierra sangrante? (¿Qué hay de nosotros?)».
No puede tener más razón. Refiriéndose al Acuerdo de París, el compromiso por el clima, el presidente de Francia Emmanuel Macron decía que no había plan B porque no hay planeta B. Tenemos que acelerar las medidas para frenar el cambio climático, y hacer que nuestra actividad sea respetuosa con el medio ambiente. La economía circular y los crecientes compromisos de las empresas por la sostenibilidad ya apuntan otra línea a seguir.
WHEN YOU GONNA LEARN? JAMIROQUAI
Hay un refrán que dice que hay muchos peces en el mar… ¿Hasta cuándo? Jamiroquai advertía de los peligros del actual consumo en su primer álbum: Emergency on Planet Earth.
Esto lo señalaba en 1993 y estamos en 2018, la urgencia es mucho mayor. ¡Más de 25.000 animales y plantas están en peligro de extinción!, según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). En 2050, muchas especies no estarán ya con nosotr@s, según las previsiones: Estos animales ya no vivirán en 2050.
COLORES EN EL VIENTO. PELÍCULA POCAHONTAS
¿Quién es el salvaje? ¿La persona que vive de forma más sencilla, respetando la naturaleza y buscando su conservación? ¿o es aquella que se olvida de que los recursos son finitos?
Cada vez más personas se cuestionan lo normativo, lo que está más extendido. Llevan a cabo un valiente proceso de autocrítica y optan por un compromiso real, cambiando su estilo de vida y practicando un consumo responsable. Surgen los movimientos ecologistas, que buscan la conservación de los ecosistemas; y los movimientos antiespecistas, que ponen el foco de atención en los seres vivos sintientes, y en cómo los modos de producción o nuestros hábitos pueden causarles daño.
THE 3 R´S SONG. JACK JOHNSON
El tres es un número mágico. Debemos reducir el consumo, reutilizar todo lo que se pueda, y reciclar.
Si se trata de una prenda que nos ha dejado de valer, o de un aparato del que apenas hacemos uso, podemos donar a quien pueda gustarle o necesitarlo. De este modo, estaremos favoreciendo la reutilización del producto y, al mismo tiempo, fomentando el bienestar de otras personas. ¡Así de fácil!
Dentro de poco podremos hablar de una cuarta R, de recuperar. Con la economía circular se están buscando procedimientos para que los residuos dejen de considerarse desechos y pasen a la cadena de producción nuevamente, como materias primas de otros productos.
Esto es sólo una pequeña selección. La lista continúa en Spotify, en: Así suena Verdes Digitales.
Si decides ser del equipo que hace cosas por el medio ambiente, estás de nuestro lado.
Podemos hacer muchas cosas para que tu empresa sea más sostenible en su estrategia de comunicación y marketing. Infórmate de nuestros servicios.