Blog

14 tips clave para ser un buen community manager

Con este post queremos realzar el valor del community manager en las organizaciones, mostrando algunos de los principales conocimientos técnicos y habilidades que debe tener para poder llevar a cabo esta función con soltura y resultados.

Escuchamos a diario como muchas de las organizaciones, seguramente por no conocer bien el potencial que tienen los medios sociales, dan la responsabilidad de este puesto a gente poco cualificada, que en muchos casos es su segunda, tercera o cuarta función en la empresa. Aquí algunos ejemplos de cosas que oímos habitualmente:

«Soy el administrativo y llevo las redes de la empresa «

«yo y mi socia cuando tenemos un hueco nos metemos en el facebook de la empresa y subimos un post»

«mi primo, que ha estudiado informática nos ayuda de vez en cuando con el twitter»

«tengo un linkedin de la organización pero no me meto desde 2015»

Si leyendo los 14 puntos que presentamos a continuación te sientes identificado/a y dices: «si, yo hago todo eso y más» debes sentirte orgulloso/a de saber que tu labor como community manager en la organización va por el camino correcto.

  • Sabes generar una estrategia de marketing y comunicación aprovechando todos los medios sociales a tu alcance, orientada a los objetivos de empresa.
  • Conoces bien tu público objetivo (gustos, aficiones, edad, sexo, localización, etc.) y sabes crear, en consecuencia, buenos contenidos que le atraigan.
  • Sabes diferenciar el mensaje que dar entre unas redes sociales y otras, aportando el valor correspondiente y generando comunidad y engagement.
  • Dispones de herramientas de monitorización y análisis, las sabes manejar e interpretar para generar buenos informes que te digan si estás llevando el camino correcto.
  • Estás a la última en nuevas tecnologías, aprovechando al máximo los diferentes formatos para publicar y difundir.
  • Tienes nociones de marketing y sabes como captar a tu público con un buen mensaje que les lleve a interesarse por tus servicios o productos.
  • Sabes identificar cuales son medios sociales donde poder invertir en publicidad online para tu negocio, diseñando buenas campañas, monitorizándolas e implementándolas de tal forma que mejores las conversiones.
  • Tienes buenas dotes de comunicación, aportando un valor más allá de la venta, que genere una comunidad de seguidores fieles a tus contenidos.
  • Manejas, aunque sea un poco, herramientas de diseño gráfico para poder crear pequeños contenidos virales en tus redes sociales.
  • Entiendes que tu trabajo diario tiene un componente global muy marcado con la estrategia general de la organización.
  • Tienes identificados algunos influyentes en tus redes sociales que te pueden generar resultados más rápidos y mejores.
  • Conoces bien tu sitio web, sus debilidades y fortalezas, y trabajas en consecuencia para generar una web de fácil navegación, clara, sencilla y atrayente.
  • Lees todas las semanas libros, blogs y noticias del sector del marketing online para estar a la última en nuevas formas de generar leads de calidad a tu negocio.
  • Identificas el retorno de tu inversión en tiempo, dinero y recursos que estás destinando a tu trabajo como community manager de tu empresa.

Si por el contrario has visto que muchos de estos puntos te «suenan a chino», te invitamos a que nos conozcas, y veas si nuestros servicios de formación in company (para ser el community manager de tu organización) o de externalización (somos tu community manager desde fuera, sin perder la esencia de dentro) son lo que buscas.

En la próxima semana daremos algunos datos interesantes sobre los niveles de digitalización de las pymes en España. ¡No se lo pierdan!

via GIPHY

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.