Blog
naturaleza

Frases sobre naturaleza, ecología y sostenibilidad

El medio ambiente se cuela en la literatura, en las artes, en las ciencias… Hay personas que son conscientes de la importancia de su conservación, no solamente por preservar su belleza y asegurar su continuidad, sino también por la misma vida humana, pues nuestros inventos y avances no son nada al lado de la naturaleza. Nunca estarán por encima, es la naturaleza el marco de nuestras acciones. Dependemos de nuestro entorno, y todo lo que vaya en su contra se irá sumando. De estos daños que ocasionamos, apenas estamos empezando a sentir las consecuencias.

Por ello, esta entrada es un poco especial, hemos recurrido a personas de distintos ámbitos.Con sus voces, pretendemos hacer más rica nuestra visión del medio ambiente y todo lo que le concierne.

Somos parte de la naturaleza.

  • «El buen hombre es el amigo de todos los seres vivos». Mahatma Gandhi, abogado, pensador, pacifista y político hinduista.
  • «Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no la escucha». Victor Hugo, dramaturgo, poeta y novelista francés.
  • “Si la civilización quiere sobrevivir, debe vivir del interés de la naturaleza, no del capital”. Ronald Wright. Escritor.
  • «La naturaleza sostiene la vida universal de todos los seres» Tenzin Gyatso. Decimocuarto dalái lama.

Cada vez más y más gente, con la facilidad de acceso a la información, va tomando conciencia, sensibilizándose. Cada vez pensamos más en medio ambiente. ¿Por qué reciclar? ¿Por qué comprar más alimentos ecológicos? ¿Por qué preocuparse por el maltrato animal? ¿Por qué recoger la basura cuando estamos en la playa, en la calle, practicando senderismo? Hay muchas razones, escojamos la que más nos convenza, la que más nos identifique… y sigamos con esos pequeños-grandes actos por el medio. El medio ambiente ya es la segunda preocupación a nivel mundial (se encuentra solo precedida por el terrorismo islámico), y en el caso de nuestro país, España, es la primera preocupación. Esto lo cuenta un estudio muy reciente, fechado en agosto de este año: Globally, people point to ISIS and Climate Change as leading security threats.

Nuestros actos más cotidianos tienen una huella medioambiental

  •  “Una persona que viaja en avión una hora es responsable de la misma cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que la que produce un ciudadano común de Bangladesh en un año entero.” Beatrice Schell. Experta en temas de financiación internacional.
  • “Nada incrementaría tanto la posibilidad de supervivencia en la tierra, como el paso hasta una alimentación vegetariana”. Albert Einstein. Científico considerado como el más conocido y popular del siglo XX.

Ir al trabajo, al centro de estudios, a visitar a un familiar o a un amigo/a puede costar más o menos en términos de impacto al medio ambiente. Habrá prácticas que no queramos modificar del todo, que veamos difícil dicho cambio. Aún así, siempre encontrarás alguna forma, en esta guía de Naciones Unidas, de unirte en el reto de salvar el mundo.

verde

  • “La Tierra tiene una piel y esa piel tiene enfermedades; una de las enfermedades es conocida como “hombre”. Friedrich Nietzsche. Filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX.
  • «Vivimos en la tierra como si tuviéramos otra a la que ir» Terry Swearingen. Enfermera en el estado de Ohio, galardonada con el Premio Ambiental Goldman en 1997.
  • «Nunca reconoceremos el valor del agua hasta que el pozo este seco» Thomas Fuller. Historiador.
  • «Si realmente crees que el medio ambiente es menos importante que la economía, intenta aguantar la respiración mientras cuentas tu dinero.» Guy R. McPherson. Científico estadounidense.

En las películas, muchas veces está claro quién es la persona «buena» y quien la «mala». Esta dicotomía, en la realidad, no se observa de la misma forma. Los matices, los grises, están mucho más extendidos.

Desconocimiento, prioridades que establecemos en función de deseos sin atender a consecuencias a medio-largo plazo, falta de análisis del impacto que tenemos a nivel individual en el mundo… No parece concebible que alguien haga daño al medio a propósito, aunque no tenga tanta significación para esa persona la biodiversidad, por ejemplo. Hay quien dice que nuestros actos nos definen, siguiendo esta idea, no nos convirtamos en enfermedades para la Tierra, y analicemos el orden de aquello que nos mueve.

Cuestionarnos es clave. Cuestionarnos y cuestionar.

Más medidas van implantándose para frenar el cambio climático, surgen movimientos para impulsar otro tipo de economía, se habla de economía circular, de turismo sostenible, de alimentación sostenible, de arquitectura bioclimática, de papel reciclado, de luces de bajo consumo, de compras de segunda mano, de nuevos coches que contaminan menos, de nuevas energías, de nuevos estilos de vida que valoran las cosas pequeñas, el ritmo más lento, la slow life o la vida minimalista.

  • «En la naturaleza no hay recompensas ni castigos, hay consecuencias.» Bob Ingersoll. Abogado y político estadounidense.

La naturaleza ya nos da avisos, no tendremos castigos, sino que sufriremos las consecuencias del crecimiento insostenible y de una vida ajena al hecho de que los recursos naturales no son ilimitados.

  • «Mantén tu amor hacia la naturaleza, porque es la verdadera forma de entender el arte.» Van Gogh. Pintor holandés.

conservación

La caída de las hojas en otoño, las auroras boreales, la floración, la variedad de especies animales, los comportamientos de cuidado en el mundo animal con los semejantes, la ordenación de las aves volando en bandada, los rituales de cortejo que siguen algunos animales… La naturaleza es arte, desde la poesía y la pintura se nos recuerda. Saber observarla lleva a apreciarla, y, con ello, entenderemos parte de las complejidades del mundo del arte.

  • «Si sirves a la Naturaleza, ella te servirá a ti.» Confucio. Filósofo chino.

¿Qué mejor intercambio?

 

 

 

Comparte

5 comentarios

  1. me encanto el articulo el cual me ha ayudado para fundamentar mi proyecto de ecología. Gracias por las frases.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.