Blog
Lienzo de lean marketing para diseño de estrategias

Una idea genial para el briefing de comunicación de tu proyecto social y ambiental

¿Tienes una agencia de comunicación? ¿Tienes un proyecto entre manos? ¿Estás pensando en lanzar un producto o servicio pronto? En cualquiera de estos casos es importante, no solo que tengas clara tu idea de negocio, sino también hacer una introspección más profunda y contextualizada para generar una estrategia comunicativa efectiva y diferencial.

Este repensar, este pararse a unir nodos, ideas acciones, entender futuros y presentes, identificarte con valores y filosofías propias y cercanas es lo que nosotros llamamos Briefing. El brief se suele utilizar en las agencias de comunicación para entender el para qué del cliente respecto a un proyecto comunicativo y de marketing. Normalmente se hace una serie de preguntas en las que vas profundizando en los objetivos del proyecto, públicos, etc.

Una manera ordenada, eficiente y rápida de realizar un brief es a partir del Lean Canvas, esa herramienta que se usa para modelar negocios y que resulta realmente útil para generar también estrategias comunicativas.

Modelo de Lean Canvas para briefing

¿Qué nos deben o debemos preguntar del proyecto?

Empezamos por definir bien los públicos objetivo, de forma lo más profunda posible; incluyendo intereses personales y profesionales, rangos de edad, localización, etc.

Seguidamente, para cada tipo de público, identificamos problemas que tienen (importante: y que son conscientes de ellos), para poder luego trabajar en soluciones propias y ajenas (productos y servicios que podamos ofrecer, e incluso otros que no podamos pero que con alianzas lo logremos. Ejemplo: para el problema de desconexión de la ciudad hemos diseñado unas casas en medio de la montaña, pero no incluye otra necesidad del cliente: poder disfrutar del campo en rutas. Podríamos aliarnos con una empresa local de turismo sostenible en rutas interpretativas. Esto complementa y nutre el proyecto.

Después vemos nuestros puntos fuertes, nuestra propuesta de valor, ese «elevator pitch» que nos hace ser interesantes; y por otro lado la ventaja competitiva, si es que existe, identificarla y usarla a nuestro favor. Ejemplo: patente de un producto, metodología propia, elaboración de algo con nuestra manos, etc.

A continuación vamos a los canales, esos espacios donde interactuaremos con nuestro público objetivo. Serán lugares físicos y digitales. Lo ideal es hacer estrategias en ellos bi-direccionales.

Nosotros, en Verdes Digitales, terminamos este brief con varias preguntas más muy relevantes:

  • Objetivos a corto y medio plazo del proyecto. Nosotros luego deberemos convertir esos objetivos en objetivos de marketing y comunicación, con acciones medibles, realistas, etc.
  • Recursos internos de la organización. Tenemos ayuda en la comunicación, personal interno o colaboradores. Presupuesto para invertir en marketing durante los próximos meses.
  • Valores. Trabajamos con proyectos de organizaciones muy sensibilizadas en lo social y lo ambiental, por lo que trabajamos mucho el poder identificar esos valores y darles luz y brillo en los canales adecuados. Siempre desde un prisma de transparencia y realismo.

Con todo esto salimos de la reunión teniendo un mapa de la organización y de su proyecto más que claro y amplio, y es el momento entonces de poder diseñar una propuesta acorde a sus necesidades más profundas, reales y cercanas.

Ahora ya sabes lo que importa el brief, tanto para entender a tu público como para entenderte a ti y a tu proyecto.

En Verdes Digitales somos expertos en trabajar con proyectos triple balance, donde sus objetivos van más allá del modelo económico, favoreciendo también espacios para crecer en lo social y ambiental. ¿Te apuntas?

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.