Blog
evolucion marketing

Economía azul: estrategias y proyectos de comunicación para marcas con impacto sostenible

Hoy no venimos a definir qué es la economía azul, para eso tenéis multitud de información en la red al respecto, desde muy genérica hasta muy especializada y científica. No somos chat gpt, ni lo pretendemos, por lo que os queremos contar, desde nuestra experiencia, cómo podemos hacer campañas muy chulas de comunicación y marketing en proyectos de economia azul. 

Para empezar, hay que tener en cuenta que no dista mucho la forma de plantear la estrategia frente a cualquier otra de marketing verde (o también llamado marketing sostenible o de valores). Me explico. Este tipo de comunicación no solo trata de informar, de mandar un mensaje; busca subir el nivel de exigencia y generar acciones y contenidos de sensibilización, divulgacion e incluso, por qué no, de transformación. Los proyectos de economía azul son proyectos que tienen, o al menos deberían tener, una triple visión a la hora de trabajar: sostenibilidad económica, por supuesto; social, no podía ser de otra forma; y ambiental, faltaría más.

Otro apunte importante a la hora de abordar la comunicación de proyectos de economía azul es el contexto de España. Estamos rodeados de costa, y somos uno de los destinos turísticos más importantes del mundo. Esto hace que los proyectos deban trabajar desde un prima más amplio, donde pensemos en públicos objetivo nacionales, pero también internacionales. Las acciones por tanto deben ser glocales (locales pero de impacto global).

También interesante esta reflexión. El mundo marino es un gran desconocido. A nivel «usuario» conocemos la playa y poco más. Pero es que a nivel científico, tampoco sabemos tanto, y es que es un lugar donde queda mucho por explorar y conocer. Esto implica un desafío, pero también una portunidad extraordinaria llena de oportunidades. Sino, que se lo digan al chef del mar, Ángel León y su innovación gastronómica al frente de Aponiente, con la incorporación de nuevos alimentos como la zostera (el cereal del mar) o el placton. Al ser un espacio más hostil que tierra firme, y más desconocido e inaccesible, hace que debamos trabajar con más ahínco en su sensibilización y concomiento, para dar a conocer todas las oportunidades que ofrece.

No queremos dejar escapar la oportunidad de relacionar economía azul y los ODS, y es que, más allá del 14 (Cuidado y conservación de la vida submarina), existen muchos otros (si no casi todos) que de forma directa e indirecta tienen nexos en común. Por citar algunos: el 6, relacionado con la depuración, vertidos, salinización; el 8 como fuente de recursos para una economía en crecimiento, el 12 con claros ejemplos de proyectos circulares o el 17, donde el agua es el nexo de unión entre territorios.

Algunos proyectos de comunicación en economía azul muy chulos en los que hemos podido participar

Hemos tenido la oportunidad de trabajar en varios proyectos de economía azul, especialmente en proyectos divulgativos y de conservación, en los que se ponía especial énfasis en la imagen de marca a proyectar, por su repercusión mediática y por su implicación directa con el éxito divulgativo de las mismas.

Intemares: imagen de marca del proyecto de conservación marina más importante de Europa.

En el branding sostenible no solo se trata de tener un logotipo verde o un eslogan ecológico. Es necesario que toda la identidad de la marca refleje los valores y compromisos con la economía azul. En el caso de Intemares, pusimos especial cariño a la hora de elegir los colores corporativos del proyecto, trabajando en una paleta 100% referenciada al mundo marino y costero.

Cetambición: materiales divulgativos muy visuales

Otro trabajo interesante fue el que hicimos para Cetambición, proyecto de conservación que pretende responder a la necesidad de reducir las capturas accidentales de cetáceos en las pesquerías de la UE, en particular, en el golfo de Vizcaya y en la costa ibérica, una de las amenazas para la supervivencia de estas especies protegidas. Para ello elaboramos un manual de marca donde los elementos gráficos marinos destacaban, esto ayudó a crear de forma homogénea y llamativa diferentes recursos divulgativos: rollups, folletos, presentaciones, etc.

 

El Bergantín: difusión de actividades de economía azul

Otra de las áreas que hemos trabajado en proyectos de esta índole es en la difusión de programas formativos y mentorías para emprendedores y emprendedoras. En este caso, con la Universidad de Cádiz colaboramos en el proyecto El Bergantín, programa de aceleración de empresas alrededor de la economía azul. Pudimos realizar todo tipo de acciones: página web, publicidad, captación de participantes, cartelería y un largo etc.

Estos son solo algunos ejemplos de proyectos en los que hemos participado, por qué no decirlo, de los más llamativos, por su componente visual, pero hemos podido disfrutar de emprendimientos azules, de formaciones, charlas, y estrategias globales de comunicación.

Comparte

Entradas Relacionadas

Por el momento no hay proyectos relacionados

Un comentario

  1. Estos ejemplos muestran cómo el marketing y la comunicación juegan un papel crucial en impulsar la conciencia y el apoyo hacia una economía azul sostenible y próspera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.